LA BOTELLA CON AGUA/ Comunicación Interpersonal

 

Con mis alumnos de la universidad realizamos hace poco un foro de discusión. Foro que se convirtió en enseñanza de vida para cada uno de los que participamos.

Camilo, uno de mis alumnos pidió la palabra y nos relató cómo se sintió el día que ayudó con un proyecto a su hermana Ana, y de cómo al terminarlo y entregárselo, ella solamente lo recibió, lo hojeo, lo cerró y dijo: «Ok».

¡Claro! Ana no sabía que Camilo estuvo una noche entera realizando ese proyecto para ella. A él le hubiese bastado un simple ¡Gracias!

Nos decía riendo: ¡No tiene sentimientos!, ¡Parece un Freezer!

Mientras nos enlistaba otras anécdotas dónde Ana era incapaz de dar un simple «Gracias» aun cuando a Camilo le representaba un sacrificio agradarla.

Todos opinamos al respecto, hasta qué otra alumna le preguntó a Camilo: ¿Y ella, cómo es contigo?

Camilo contestó: » Bueno, ella tiene una peculiaridad, todas las noches me lleva a la cama una botella con agua, aun así, hallamos discutido durante el día, aun así, esté molesta, aun así haya tenido un mal día ella siempre llega con la botella con agua pura».

Agregó a su respuesta: «En una ocasión mi vehículo se averió, yo no tenía para llevarlo al taller, y un día sin mediar palabras, o sin siquiera escribir una nota, dejó un sobre amarillo con dinero en efectivo sobre mis llaves. Cuando le pregunté que era aquello, solo contestó: «Es para lo de tu Carro». Ana entregó sus ahorros para la compostura del vehículo de Camilo.

Según estadísticas damos las «Gracias» más de veinte veces. Ya sea por teléfono, por medio de un correo electrónico, o un chat. Lo decimos muchas veces solo porque sí, pero ¿Cuántas veces mostramos real gratitud?

La respuesta nos la da la Comunicación Interpersonal, que también se le conoce como «La comunicación cara a cara»  y puede considerarse, según Enrico Cheli en su libro Teorie e tecniche della comunicazione interpersonale. (Teoría y técnica de la comunicación interpersonal) como el conjunto de fenómenos que permiten el intercambio de información entre dos o más personas. Este intercambio se realiza a través del lenguaje hablado y a través de las señales no verbales que enviamos por medio de los movimientos del cuerpo.

Estas se reciben a través del canal visual. La comunicación interpersonal, determina la calidad de la relación.

En este proceso de la comunicación interpersonal también existen maneras negativas de expresarlas que son llamadas «ruidos». Estos ruidos actúan sobre los elementos de la comunicación interpersonal y pueden interrumpir este flujo, provocando una «mala» recepción del mensaje emitido.

Camilo quizá esperaba un sólido «Gracias», y no lo recibió. En cambio, le otorgaron gratitud con un gesto mucho mayor.

Se trata de aprender a observar, el cavernícola antiguo aprendió de esa manera: Observando.

¿Qué nos hace pensar que lo conocemos todo?, o que ya conocemos a las personas. Se trata de aprender a comunicar, a entender el lenguaje de la otra persona, aprender a hablar su idioma, quizá de esta manera nos evitemos molestias de situaciones que nunca existieron. Y al fin vayamos aprendiendo a comunicarnos unos a otros.

 

© Christian Chávez                              
      Productor Audiovisual /Estratega Comunicacional          
       mi perfil en.linkedin.com